martes, 18 de febrero de 2014

historia de la ufc

La popularidad aumento en 2009 con UFC 100 y los 10 eventos que lo precedieron incluyendo UFC 90, 91, 92, 94 y 98. UFC 100 fue un éxito masivo que obtuvo 1,7 millones de compras11 bajo el poder de atracción del ex campeón de lucha NCAA y actual superestrella de la WWE Brock Lesnar en su revancha con el ex campeón de peso pesado de UFC Frank Mir, la superestrella canadiense Georges St-Pierre en un cara a cara con el artista brasileño del nocaut Thiago Alves, y la leyenda de PRIDE Dan Henderson contra el británico Michael Bisping, entrenadores rivales en The Ultimate Fighter: United States vs. United Kingdom. UFC 100 fue el único evento que atrajo el interés por parte de ESPN, que proporciono una amplia cobertura del evento en los días anteriores y posteriores a él.12 De hecho, ESPN finalmente haría una cobertura adicional de la UFC y otras noticias de AMM con el programa de televisión "MMA Live" en ESPN2 en mayo de 2010.13

criterio a jusgar

Tres jueces puntúan cada ronda y el ganador de cada una recibe diez puntos, mientras que el perdedor recibe nueve puntos o menos. Las puntuaciones de 10-8 se conceden normalmente para las rondas dominantes y cualquier cosa más dominante se puntúa menos. Las rondas de 10-7 rara vez se ven.

faltas

La Comisión Atlética del estado de Nevada califica los elementos de la siguiente lista como falta – capítulo 467 para combates sin armas:50 Cabezazos. Presionar directamente los ojos de cualquier forma (con los dedos, la barbilla...) Morder. Agarrar el pelo. Introducir los dedos en cualquier orificio del cuerpo del oponente (como la boca, por ejemplo), así como en cortes o heridas. Golpear o presionar los genitales. Manipular articulaciones pequeñas (dedos, orejas...) Atacar a la nuca o la columna vertebral. Golpear con la punta del codo en sentido descendente (se prohibió debido a que producía muchos cortes). Golpear la garganta o agarrar la tráquea. Arañar, pellizcar o torcer la piel. Agarrar la clavícula. Patear o pisar la cabeza o cuello del oponente cuando está en el suelo Dar rodillazos en la cabeza al oponente cuando está en el suelo. Patear con el talón los riñones (principalmente en el suelo, cuando uno está en su guardia) Lanzar al oponente para que caiga primero con la cabeza de forma intencionada. Lanzar al oponente fuera de la jaula. Agarrar las guantillas, la ropa del oponente. Escupir al oponente. Cualquier conducta no deportiva que lesione a un oponente. Agarrar las rejas. Usar un lenguaje ofensivo. Atacar al oponente en el descanso. Atacar al oponente mientras está en custodia del árbitro. Atacar al oponente después de terminar el asalto. Ignorar las instrucciones del árbitro. Intimidación, evadir contacto con el oponente, caerse intencionalmente o fingir estar lesionado. Cualquier interferencia física que haga equipo de un luchador en el combate. Tirar la toalla dentro de la jaula. Usar objetos sólidos o dañinos dentro de las guantillas. Cuando se comete una falta de manera involuntaria y sin incidentes el árbitro amonesta verbalmente al luchador y le quita uno o más puntos como penalización. Si la falta se comete intencionalmente el combate se suspende, un médico revisa al luchador afectado, y si ve que puede continuar el combate a su adversario solo se le penaliza quitándole puntos y advirtiéndole de que a la tercera falta será descalificado.

resultados de un combate

Los combates pueden terminar a través de: Sumisión: un luchador palmea la alfombra o a su oponente, expresa verbalmente, o claramente comunica estar sufriendo de dolor (por ejemplo al gritar) a un nivel que hace que el árbitro detenga la pelea. Además, una sumisión técnica puede ser llamada cuando un luchador pierde el conocimiento o bien está a punto de sufrir lesiones graves. KO: un luchador entra en un estado de inconsciencia. KO Técnico (TKO): Si el árbitro decide que un luchador no puede continuar, la pelea se declara como un nocaut técnico (TKO). Decisión de los jueces: En función de puntuación, un combate puede terminar como: decisión unánime (los tres jueces votan al mismo luchador.) decisión por mayoría (dos jueces votan una victoria para un luchador, el tercero vota empate.) decisión dividida (dos jueces votan una victoria para un luchador, el tercero opta por el otro luchador.) decisión técnica (un luchador se vuelve incapaz de continuar como resultado de una acción involuntaria o un movimiento, lo que resulta en una decisión basada en las rondas terminadas y sin terminar si el número de rondas que se juzga es suficiente.) empate unánime (los tres jueces votan un empate.) empate por mayoría (dos jueces votan por un empate, el tercer juez vota por una victoria.) empate dividido (un juez vota victoria para un luchador, el segundo vota por una victoria para el otro luchador, y el tercero vota un empate.) empate técnico (el combate finaliza de una manera similar a la de una (decisión técnica), con el resultado de los jueces resulta en un empate.) Descalificación: un luchador intencionalmente ejecuta un movimiento ilegal que es considerado por el árbitro o adversario dañino o lo suficientemente importante como para alterar negativamente el rendimiento del oponente en la pelea, lo que resulta en la victoria del oponente. Sin resultado: un luchador se vuelve incapaz de continuar o competir de manera efectiva como consecuencia de un elemento intencionalmente ilegal. Además, el combate puede ser descartado sin ganador si el resultado original de la pelea se cambia debido a las circunstancias insatisfactorias o ilegales, como una interrupción prematura o dar positivo por sustancias prohibidas de un luchador.

atuendo

Todos los competidores deben luchar en pantalones cortos aprobados, sin zapatos. No se permiten camisas, gis o pantalones largos (incluyendo pantalones gi). Los combatientes deben usar guantes ligeros de dedos abiertos aprobados, que incluyan al menos 1 "de relleno alrededor de los nudillos, (110 a 170 g / 4 a 6 onzas) que permitan a los dedos agarrar. Estos guantes permiten a los combatientes golpear con menos riesgo de una mano dañada o rota, al tiempo que conserva la capacidad de agarrar y luchar. También se requiere un protector bucal y suspensorio que debe ser supervisado por un funcionario del Comité de Atletismo del Estado antes de ser autorizados para entrar en la jaula/ring.49

el octagono

La jaula de UFC es una estructura octogonal con paredes de metal alambrado revestido con vinilo negro y tiene un diámetro de 32 pies (9,8 m), permitiendo que 30 pies (9,1 m) de espacio de punto a punto. La valla es de 5 pies 6 pulgadas (1,70 m) a 5 pies y 8 pulgadas de altura (1,78 m). La jaula se asienta encima de una plataforma, elevándola 4 pies (1,2 m) del suelo. Cuenta con acolchado de espuma en la parte superior de la valla y entre cada una de las ocho secciones. También cuenta con dos puertas de entrada y salida opuestas entre sí.48 La alfombra, pintada con los logotipos de patrocinio y arte, se sustituye por cada evento.

que es la UFC

La Ultimate Fighting Championship (UFC) es la mayor empresa de artes marciales mixtas en el mundo,3 que alberga la mayor parte de los mejores peleadores del ranking en el deporte4 5 y produce eventos por todo el mundo.6 Dana White es el presidente de la UFC, mientras que Zuffa, LLC (controlada por Frank y Lorenzo Fertitta) es la propietaria de la empresa.7 8 9 El primer evento de UFC se llevó a cabo en 1993 en Denver, Colorado. El propósito del evento fue identificar el arte marcial más efectivo en una pelea real entre competidores de diferentes disciplinas de combate, incluyendo el Boxeo, Jiu-Jitsu Brasileño, Sambo, Lucha Libre, Muay Thai, Karate, Judo y otros estilos. En competiciones posteriores, los combatientes comenzaron a adoptar técnicas eficaces de más de una disciplina, lo que indirectamente ayudó a crear un estilo completamente separado de la lucha conocido como artes marciales mixtas hoy en día.10 La UFC también ha comprado y absorbido a sus promociones rivales como PRIDE, World Extreme Cagefighting y Strikeforce.

Caín Velásquez

Caín Ramírez Velásquez (nacido el 28 de julio de 1982) es un peleador estadounidense de artes marciales mixtas compitiendo actualmente en Ultimate Fighting Championship donde es dos veces y actual Campeón de Peso Pesado. Actualmente está clasificado como el peso pesado No.1 en el mundo

Anderson Silva-Carrera en Artes marciales mixtas

Aunque Silva es conocido principalmente por su dominio del muay thai, también es un cinturón negro de jiu-jitsu brasileño, un rango que obtuvo en 2006 de la mano de Antonio Rodrigo Nogueira. Silva también tiene un cinturón negro en taekwondo (que consiguió a la edad de dieciocho años),8 un cinturón negro en judo8 y una cinta amarilla en capoeira,9 aparte de ser un boxeador profesional.

Campeones de la Ultimate Fighting Championship

Campeones actuales Categoría Campeón Desde el Defensas Peso pesado Bandera de los Estados Unidos Caín Velásquez 29 de diciembre de 2012 2 Peso semipesado Bandera de los Estados Unidos Jon Jones 19 de marzo de 2011 6 Peso medio Bandera de los Estados Unidos Chris Weidman 6 de julio de 2013 1 Peso welter Vacante 13 de diciembre de 2013 Peso ligero Bandera de los Estados Unidos Anthony Pettis 31 de agosto de 2013 0 Peso pluma Bandera de Brasil José Aldo 20 de noviembre de 2010 6 Peso gallo Bandera de Brasil Renan Barão 6 de enero de 2014 1 Peso mosca Bandera de los Estados Unidos Demetrious Johnson 22 de septiembre de 2012 3

significado de las siglas UFC

Ultimate Fighting Championship,es la mejor y mas famosa organizacion de MMA

lunes, 17 de febrero de 2014

QUE ES LA UFC

Es la organización mas grande de artes marciales mixtas , ganar un titulo ay es el sueño de todos los artistas marciales híbridos . Esta organización norteamericana es la más reconocida a nivel mundial y la más grande, cuenta con algunos de los luchadores de más alto nivel. Sus categorías de peso comprenden desde peso ligero (155 lb) hasta pesos pesados.